handmade.social is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
handmade.social is for all handmade artisans to create accounts for their Etsy and other handmade business shops.

Server stats:

35
active users

#hellboy

0 posts0 participants0 posts today
Replied in thread

56. Hellboy en el infierno (Mike Mignola, Mick McMahon, Fábio Moon, Gabriel Bá, Dave Stewart, Richard Corben, Duncan Fegredo, Gary Gianni). Sensación agridulce. Por una parte es una despedida de Mignola de su personaje poniéndose otra vez en modo autor completo en el arco principal del tomo. Pero por otra es un pequeño bajón comparado con el cierre por todo lo alto que había sido el anterior tomo. No es que sea malo, es que las comparaciones son odiosas. Del resto de historias destaca una vez más Corben con sus historias de Hellboy en México y un Fegredo que también decide despedirse del personaje con un dibujo absolutamente espectacular.

Continued thread

20. Hellboy. Volumen #3 (Mike Mignola, Duncan Fegredo, Richard Corben, Kevin Nowlan, Scott Hampton). Tal vez el mejor tomo, y eso es mucho decir, por muchas razones. Es el "final" de la saga (que ya sabemos que no, pero bueno), los arcos de La cacería salvaje y La tormenta y la furia pueden ser tranquilamente el momento álgido del personaje, Fegredo dibuja casi en exclusiva todo el tomo y logra ser mejor Mignola que el propio Mignola, la marcianada de Corben mezclando a Hellboy con lucha libre mexicana es una fantasía... La única pega que le puedo poner a esta colección es que el encuadernado en pseudoterciopelo es un imán para la mierda en una casa con gatos. Por lo demás, la perfección absoluta.

Continued thread

3. Hellboy Integral. Volumen #2 (Mike Mignola, Dave Stewart, Richard Corben, Duncan Fegredo, Joshua Dysart, Jason Shawn Alexander, P. Craig Russell, Lovern Kindzierski). Me encanta Hellboy por muchas y muy variadas razones. Quizás la más importante es que es una mezcla casi perfecta entre un amor sincero a la cultura popular (suda pulp por cada uno de sus poros) con notas de erudición como referencias a clásicos góticos o a la mitología. Pero situaría casi al mismo nivel la fascinación casi hipnótica que me provoca Mignola como ilustrador pero sobre todo con su uso del color. Y por eso este segundo volumen es tan importante. Mignola cede por primera vez los lápices y Hellboy demuestra tener vida más allá de su progenitor. Lo mejor, los nuevos dibujantes encontrando equilibrio que parecía imposible entre evitar intentar copiar a Mignola mientras mantienen un tono totalmente reconocible. Una grandísima saga que demuestra que no sólo hay vida en el cómic americano más allá de Marvel y DC, sino que esa vida generalmente suele ser más inteligente.